Tag Archives: pragmática

Meter la pata (Spanish Lesson) c2

24 Nov

«Meter la pata» es una frase hecha que significa «equivocarse».

Todos metemos la pata en múltiples ocasiones. Pero son muy llamativas las «meteduras de pata» de personajes famosos y, especialmente, de personajes con relevancia política y social.

Aquí tenemos varios ejemplos muy conocidos en España porque son gazaposgazapo que han sido cometidos en público, en medios de comunicación, por parte de políticos españoles.

Gazapos

12

El público de este programa de radio, «La Ventana» de la Cadena Ser, elige el más llamativo votando su favorito

encuesta

Si escuchas los gazapos puedes decirnos cuál te gusta más, a cuál votarías.

Lo importante son las formas (Spanish Lesson) b1

17 Nov

Estas son las formas más frecuentes en las que nos encontramos los distintos elementos en la realidad:

 

Pero las formas a las que se refiere el título de esta entrada no son estas.    

           «Lo importante son las formas»

Las formas (en plural) hacen referencia al modo de comportarse. A la manera en la que presentamos los contenidos o actuamos.

Y la frase quiere decir, que el contenido o la acción son importantes, pero lo es más la manera en las que los presentamos.

Siguiendo con esta idea, hay otra frase en español que dice: 

         «Le pierden las formas»

Que quiere decir que alguien puede tener razón pero la forma de defender su criterio, no es agradable y , por lo tanto, la gente no se pone de su lado y pierde en esa «lucha». Incluso, en la vida.

El titular de esta noticia es un ejemplo de lo que decimos.

razón

 Y este tambiénlas formas

Curiosamente, si cambiamos la frase de este titular a singular, el significado cambia completamente.

«Conservar la forma o perder la forma», hace referencia a la forma física. A estar en forma, a estar físicamente preparado, a no coger mucho peso y hacer ejercicio con regularidad

¿Tú qué opinas? 

¿Hay alguna frase en tu idioma similar? ¡Compártela!

Onomatopeyas (Spanish Lesson) b2

3 Nov

Vamos a ver qué significan están onomatopeyas que nos ha ofrecido El Muro de los Idiomas

Las usamos cuando

1- nos reímos

2- llamamos a la puerta

3- toca una campana

4-comemos

5- tocamos un pito

6- suena un timbre

7- canta un grillo

8- bebemos

9-canta un gallo

10- se dispara un arma  

Aquí os dejo el vídeo de Vídeoele sobre las onomatopeyas.

¿Cuántas de las anteriores aparecen en el vídeo?  ¿Son las mismas en tu idioma?

 

 

 

 Aquí tenemos más para cerrar esta entrada. 

Venga (Spanish Lesson) b2

24 Sep

Gracias a Ruta ñ, he descubierto esta infografía sobre los usos de «venga».

«Venga» es el imperativo de usted  del verbo «venir». Pero tiene otros usos lexicalizados que no tienen ninguna relación con esta categoría gramatical del imperativo ni con el significado del verbo «venir».

Aquí tenemos diez de estos usos

Me parece que es muy gráfica y que se entiende bien.

Desafortunadamente, en las imágenes no podemos escuchar la entonación que en estos casos es muy importante.

En clase las practicaremos y veremos esos matices de entonación que aquí nos faltan.

¡Venga, anímate a usarlas!

Seguro que, venga y venga a usarlas, las recordarás e interpretarás correctamente.

 

Taitantos (Spanish Lesson) b1

4 Sep

El otro día en clase hablábamos sobre la edad y si en la cultura de mis estudiantes también era poco conveniente preguntar la edad a las mujeres.

Les explicaba yo que aquí, en España, hay un recurso / broma que consiste en decir sin decir nada, usando una palabra que no existe pero que todos hemos escuchado alguna vez: Taitantos

Tai   hace referencia a la terminación de las decenas (trein ta / cuaren ta / cincuen ta..etc), más  la y que une las decenas con las unidades (trein ta y uno /cuaren ta y dos/ cincuen ta y tres…etc) .

Todo junto, según lo decimos en sinalefa, suena  …tay

Tantos es una palabra que usamos en las unidades cuando no sabemos la cantidad exacta:

          Había treinta y tantos niños. Que quiere decir 30, 31, 32, 33, 34…no sé.

Todo unido da lugar a una cantidad que podría ser cualquiera: TAITANTOS

 

Ahora hay una obra en cartel con este nombre TAITANTOS  que, al parecer, habla de cómo queremos luchar contra el paso del tiempo y del miedo a envejecer que tenemos en esta sociedad.

 

¿Es lo mismo en tu cultura? ¿Hay una sobrevaloración de la juventud? ¿Hay alguna palabra para no decir la edad que tienes?

 

Summertime Tiempo de verano (Spanish Lesson) a2

30 Jul

El verano es tiempo de muchas cosas: playa, sol, descanso, vacaciones, planes, aventuras, helados…

Y también es el origen de algunas expresiones en español:

«Hacer el agosto»  

Hacer un buen negocio. La expresión proviene del hecho de que en verano, en agosto, muchos negocios de zona turística, podían obtener unos beneficios, superiores a los obtenidos todo el año. Por extensión, se dice de un buen negocio.

 

«Cerrar el chiringuito»

Los chiringuitos son kioskos, bares, restaurantes que están en la playa. En el pasado había muchos y la gente los usaba para comer o tomar algo a pie de mar. Ahora hay menos pero también permiten tomar algo o comer muy cerca del mar.                                                             Aquí se explica el origen del nombre «Chiringuito»

 

 

 

 

Los chiringuitos se cerraban con la llegada del mal tiempo y hasta el verano siguiente. Era un cierre de larga duración.La expresión «cerrar el chiringuito» se utiliza cuando queremos terminar algo o decir que está terminado.

Aquí tenéis un ejemplo de cómo se usa en español esta frase, en boca de la vicepresidenta del gobierno antes de las elecciones europeas «No podemos cerrar el chiringuito»

Aprovecho esta frase para darle unas vacaciones a este blog y descansar un poco para retomar fuerzas.

«Cerramos el chiringuito» sólo durante un par de semanas.

¡¡¡FELICES VACACIONES Y HASTA LA VUELTA!!!

Saludos (Spanish Lesson) a2

16 Jun

Para saludar conoces:

«HOLA»

«¿CÓMO ESTÁS?»

«¿QUÉ TAL?»

«BUENOS DÍAS   BUENAS TARDES    BUENAS NOCHES»

Pero es posible que no conozcas estas otras:

1-«¿QUÉ HAY?»

QUÉ HAY

Significa lo mismo que «Hola». (No es necesario enumerar las cosas que hay cerca de ti. )

2-«BUENAS»

 BUENAS

Significa lo mismo que Buenos días/Buenas tardes/Buenas noches.

Las dos son intercambiables y se pueden combinar como saludo inicial  y respuesta:

PAYDEL

Son frases que usamos en contextos informales, familiares y coloquiales.

Sí, ¿no? (Spanish Lesson) b2

8 Jun

Hace años, unos de mis más ínclitos estudiantes, estaban fascinados por esta frase:

«Sí ¿no?»

Les encantaba. Les parecía tan contradictoria, tan divertida…Era como jugar con las palabras para no decir nada ¡y decir tanto al mismo tiempo!

si no def

 

Y no es fácil explicar su significado real. Sólo cuando la has escuchado muchas veces en el contexto adecuado, logras acercarte a su realidad. Como les pasó a ellos.

Es una frase que decimos en respuesta a algo que ha dicho otra persona.

Y queremos expresar que la estamos escuchando, que estamos » de acuerdo» con ella o emocionalmente de su lado. Algo así como:

«No conozco la información de la que me hablas, pero si lo dices tú, debe de ser verdad».

O,

«Con los pocos datos que tengo al respecto, estoy de acuerdo contigo; aunque realmente no lo sé»

 

Contextos

1-Vemos a un amigo que no puede andar bien, va cojeando. Y nos dice:

«¡Me duele muchísimo la pierna!»

Y le respondemos:

«Sí, ¿no?» (=No lo sabía pero me lo imaginaba por tu forma de andar. Y debe de ser un gran dolor porque no puedes andar nada bien)                                                                                                                                          

2- O esta otra situaciónsi no

 

¿Se te ocurren otros contextos?

 

Para mi Matecito y mi Brendancito.

Va a ser que no (Spanish Lesson) b2

31 May

En la anterior entrada, tratábamos la misma expresión que la que da nombre a esta entrada, pero en afirmativo.

El significado es el mismo, pero negando la realidad que se nos presenta; rechazándola o anulándola.

MONE

 

Un poquito de música para ambientar:

 

En esta canción- que se llama como nuestra entrada, «Pues va a ser que no»-, hay muchas, muchas expresiones coloquiales, frases hechas y refranes. Veamos algunas:

1-No hay dos sin tres       Queremos decir que las cosas se repiten.

2-Cuando tu vas yo vengo  En general, la persona que «viene» (yo) sabe las cosas con mucha más antelación que la persona que «va» (tú).

 

3-Tira y afloja Negociación en la que cede una vez uno y otras otro

.

3-A quien madruga dios le ayuda Hacer las cosas pronto, es mejor.

4-Donde las dan las dan /Donde las dan las toman  Es normal recibir lo mismo que se da.

5-No tengo a nadie ni perrito que me ladre  Estoy sola/a.

6-El que calla otorga  Si no hay respuesta a una pregunta significa que «sí».

call

7-A la chita callando Alguien hace algo sin decir nada.

8-De tal palo tal astilla  Los hijos (astilla) se parecen a los padres(palos) en sus actos.

9-Tanto tienes tanto vales  Se valora a las personas por sus posesiones.

¿Puedes completar esta decena de frases con otra frase que aparezca en la canción?

10-

 En clase trabajaremos con ellas.

 

Va a ser que sí (Spanish Lesson) b2

27 May

 Esta frase es relativamente moderna, se usa en el lenguaje oral y se usa mucho actualmente.

La utilizamos cuando algo que » a priori»* no va a poder ser,  no se va a poder hacer, no se va a poder realizar, o queremos hacer y tiene obstáculos; finalmente, se realiza, se cumple, se hace.

Un ejemplo es lo sucedido en estas elecciones europeas para las que votamos el domingo pasado en España. Un partido (Podemos)elecciones que tiene cuatro meses de vida ha obtenido cinco escaños  cuando todo el mundo pensaba que era imposible que obtuviera más de uno, como mucho.

En este artículo- cuyo título es la expresión de la que hablamos- del periódico El Mundo de hoy, nos lo cuentan: «Va a ser que (sí) pueden» 

va a ser que sí

Aquí tenéis un par de situaciones en las que se dice esta frase. Pinchad en las imágenes y seguid su recorrido.

En un zoo acuático: 

 visitas       va a ser delfin

 

 

 En el campo:

no llueve     va a ser lluvia

 

 

¿ A lo mejor no ha quedado claro? o ¿Va a ser que sí? 

 

 

 

*» a priori»

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No es lo que parece (Spanish Lesson) b2

25 Feb

Como en todos los idiomas, en español hay frases que no significan lo que parece.

Si las traducimos literalmente, nos aparece un significado completamente ajeno al que realmente tienen.

Es un desafío incorporarlas a nuestro aprendizaje y hay que tener muy claro el contexto en el que se utilizan, así como su entonación y significado precisos.

Vamos a ver aquí algunos ejemplos de frases de este tipo:

a-¿Tú crees?  1

Significado literal: Preguntamos a otra persona si cree

b-¡No me digas! 2

Significado literal: Le decimos a alguien que no nos diga algo

c-Pero.. ¡¿qué dices?! 1

Significado literal: Le preguntamos a otra persona qué dice

d-Eso no te lo crees ni tú 3

Significado literal: Le decimos a otra persona que no se cree eso

e-¡Sí hombre! 4

Significado literal: afirmamos y exclamamos hombre

f-¡Lo que nos faltaba…! 5

Significado literal: Señalamos  que algo nos faltaba

g-¡Ni que lo digas! 8

Significado literal: Le decimos a alguien que diga algo pero precedido por una negación.

Realmente utilizamos estas expresiones en contextos orales, normalmente informales y con un cierto grado de confianza con nuestro interlocutor.

Las usamos para expresar simplemente:

1- Que estamos completamente en desacuerdo

2- Que estamos completamente de acuerdo

3- Que tenemos dudas sobre lo que se nos plantea.

¿Te atreves a clasificarlas en estos tres grupos?

Para ayudarte te dejamos este audio del libro Prisma Fusión b1. b2 de la editorial Edinumen (pista 7) (Los números que siguen a cada frase corresponden con el diálogo en el que aparecen).

Fíjate bien en la entonación y la expresividad de cada frase.

 

Déjame tus respuestas en Comentarios o lo vemos en clase

En este audio se pueden apreciar pronunciaciones de muy diversos tipos de español, tanto de España como de Hispanoamérica.

Por otro lado, las frases que provocan las reacciones trabajan algunas de las muchas formas que tenemos para expresar la duda y cómo el subjuntivo es necesario en ellas.

«Siempre negativa, nunca positiva» (spanish lesson – b2)

12 Nov

Esta frase la hizo famosa un entrenador de fútbol holandés,Louis Van Gaal,que no hablaba muy bien español y que repetía esta frase cuando los periodistas criticaban la actuación de su equipo. Aquí tenemos un vídeo para verlo:

En español tenemos algunas frases que siempre se usan en negativo, como por ejemplo:

No estar católico.

cat

Nada tiene que ver con la religión. Significa que no estás bien de salud. Tampoco enfermo completamente, pero no te encuentras bien.

No estar el horno para bollos

Que significa que una persona o una situación no está para recibir o hablar de tonterías o cosas sin importancia o para molestarlo. Es sinónimo de mal humor o enfadado o situación complicada. (Los hornos se usaban normalmente para hacer pan y en ocasiones menos frecuentes para cocer bollos)

Pero la expresión que nos interesa hoy es esta:

No me hace gracia

En este caso tiene dos significados

1- Algo no me parece gracioso, divertido.

En este caso se puede usar en afirmativo o en negativo

(No) me ha hecho gracia ese chiste

 

2- Algo no me gusta mucho

No me hace gracia la sandía

Recuerdo que la primera vez que mi hijo con cinco años escuchó a su padre decir que no le hacía gracia la sandía, le contestó: «Claro, si la sandía no ha dicho nada».

Mi hijo no conocía todavía esta segunda acepción que siempre funciona en negativo y nunca en afirmativo:Siempre negativa, nunca positiva

Y tú qué eres ¿pesismista u optimista?

Dobles sentidos y televisión (Spanish lesson – b2)

10 Nov

Antena 3, cadena de televisión española, juega con expresiones populares para dar nombre a  concursos familiares.

Hay dos casos:

 AHORA CAIGO

En este vídeo vemos a una concursante muy nerviosa ( o torpe) que nos resume muy bien el programa y el juego de palabras:

 

Y en el futuro, otro del que no sabemos mucho excepto que se va a llamar ME RESBALA

 UN FAMOSO CÓMICO ESPAÑOL EXPLICA “A SU MADRE” EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA

 

Aunque son concursos muy divertidos, lo que nos interesa a nosotros es que los nombres de los programas corresponden con dos expresiones de uso oral -y, más bien, coloquial,- que son muy utilizadas y prácticas.

 «Ahora caigo», lo usamos cuando hay algo que nos suena, que sabemos que sabemos pero no somos capaces de recordar, pero finalmente recordamos y entonces decimos esta frase. Un ejemplo sería cuando vemos a alguien que nos resulta familiar y no sabemos de qué. Después de mucho pensar, recordamos por qué lo conocemos y decimos “Ah sí, ahora caigo…lo conozco de la universidad! por ejemplo

El programa de Antena 3 en este caso juega con el significado anterior y  otro significado del verbo “caer” que es: “Dicho de un cuerpo: Perder el equilibrio hasta dar en tierra o cosa firme que lo detenga, que es lo que hacen los concursantes del programa cuando no saben la respuesta: caer por un agujero. Frecuentemente, cuando el tiempo ha pasado, el concursante recuerda la respuesta y es fácil decir entonces “ahora caigo” para después caer por la trampilla que se abre bajo sus pies, como hemos visto en el vídeo.

Además, el presentador termina cada programa diciendo una frase que juega con otro significado del verbo «caer»: «Caer bien o mal alguien» que es cuando una persona nos resulta simpática o antipática. Funciona como el verbo gustar:

Juan me cae muy bien

El presentador termina diciendo:

El programa donde todos los concursantes nos caen muy bien

 Sigue jugando con el doble significado de resultar simpáticos y caer por la trampilla que es lo que hacen todos los concursantes (Excepto el ganador). Aquí podéis verlo en el minuto 1:07:09 y sig.

 

«Me resbala», de uso más coloquial, significa que algo no nos afecta, nos deja indiferentes, nos da absolutamente igual. Un ejemplo sería cuando escuchamos un comentario sobre nosotros de una persona que no nos importa y decimos algo así como: “Lo que dice  (1)Fulanito, me resbala”

(Significado de Resbalar según la RAE)

 No sabemos de qué modo juega el concurso con esta expresión puesto que el programa todavía no está en antena. Sin embargo, como hemos visto en el vídeo, hay un escenario con pendiente que hace que las cosas y las personas “resbalen”.

 

 

 

¿Cuándo es la última vez en la que pudiste usar la expresión “Ahora caigo” o “Me resbala”?

 (1) Nombre general que usamos para no usar uno concreto. No existe realmente

Cuando «pedazo» no es un trozo. (Spanish lesson – b1)

9 Oct

Las personas que saben que el sufijo -azo es un aumentativo que añadido a cualquier nombre aumenta su tamaño o categoría, han podido esbozar una sonrisa al ver el título de esta entrada.* 

Pero no. No va por ahí la cosa. Lo interesante es que esta palabra, que es sinónimo de trozo, cuando forma parte de la estructura «pedazo de» y acompaña a un sustantivo,  adjetivo o adverbio (menos frecuente) significa que el sustantivo, adjetivo o adverbio son muy grandes o de gran calidad.

Un pedazo de tarta    puede tener dos significados:

 

pedazo de tarta

un trozo de tarta

tarta-gigante_TINIMA20120906_0109_3

una tarta enorme

 

CR_167904_vaya_pedazo_de_cerdo

Un pedazo de cerdo 

significará un cerdo muy grande

Un pedazo de tonto

significará que alguien es  muy tonto

 

pedazo de lejos

significará que está muy lejos

Me encantaría que esta entrada fuera un pedazo de entrada y, como no es muy grande, significaría que es estupenda. ¿Qué te parece?

* Pedazo como aumentativo de pedo69-mal-olor

Ya estamos… (Spanish lesson – b1)

9 Oct

Esta frase, «ya estamos», tendrá diferentes significados en función de la entonación que le demos.

SI la entonación es ascendente, quiere decir que ya estamos preparados:

SI la entonación es descendente quiere decir algo muy diferente: estamos cansados de hablar de un tema que vuelve a salir y del que no queremos hablar:

La frase completa sería:

«ya estamos otra vez con el mismo tema/ con lo mismo»  monos

Espero que no penséis esta frase mucho en clase.

Dar calabazas (Spanish lesson – b2)

6 Oct

La calabaza es una hortaliza muy rica en cumarina, licopenos y vitamina C. calabazaCon un gran contenido en agua y muy poco aporte de calorías,  son muy beneficiosas para la próstata, los ojos y el corazón. Su contenido en potasio ayuda a eliminar líquidos.

Todas estas propiedades hacen de la calabaza un alimento muy recomendable.

Sin embargo cuando a alguien «le das calabazas» no le estás dando ninguna alegría. 

«Dar calabazas» a alguien es rechazarle una proposición de relación amorosa.

dar-calabazas

¿De dónde proviene el significado de esta expresión? Vamos a escuchar a una criatura (como él gusta decir), Pancracio Celdrán, explicando el curioso origen de «dar calabazas».  Escucha este podcast del programa «No es un día cualquiera» rnedel domingo 6 de octubre desde el minuto 15:40, y lo descubrirás.

Ahora ya sabes que la calabaza se consideraba un antiafrodisíaco en la antigüedad y de ahí la conexión con esta expresión.

A MÍ, COMO SI LE OPERAN (Spanish lesson – b2)

26 Sep

En los últimos días el monarca español Juan Carlos ha sido operado de no sé bien qué dolencia.

Todos los medios de comunicación han abierto sus informativos con esta noticia durante varios días, dando muestras de un interés que contradice completamente el significado de la frase que nos ocupa.

Parece que a los medios de comunicación les interesa y les preocupa muchísimo esta noticia. Sin embargo  » A mí, como si le operan» significa todo lo contrario: no me interesa nada  absolutamente nada.

» A mí, como si le operan» =

No me interesa

 No me preocupa

No me importa

Es más drástica que otras similares como éstas protagonizadas por hortalizas

«Me importa un pepino »  «Me importa tres pepinos»

«Me importa un pimiento»

Y la que se lleva la palma por ser las más gráfica:

«Me importa un comino»     ( el comino es una especie muy pequeña)

O por otros objetos:

» Me importa un pito»

«Me importa una mierda»

«Me importa un bledo»

«Me la pela»

Y tenemos otras menos educadas:

« A mí, como si le folla un pez»

Y otras muy divertidas por su origen 

» a mí, plin» (La frase completa es «a mi plin yo duermo en Pikolín« -antiguo anuncio publicitario de esa marca de colchones-)

Así pues, la idea es que no nos interesa una persona hasta el punto de que nos da igual si le operan, es decir, si está pasando un mal momento. Que llevada a un extremo puede tener la siguiente variante:

«A mí, como si se muere»

Pues eso; que ante la noticia insistente de esta semana, a mí me ha venido a la mente esta frase y su muy escurridizo sentido:

» A mí, como si le operan».

Al hilo de esa reiterada noticia, se me ocurre que podemos debatir algunas cosas:

1- Qué os parece la  siguiente expresión que es cómo se han referido al rey en un parte médico

» su majestad paciente»

1.1¿Paciente es aquí un adjetivo? Si es así, pacientes somos todos por la infinita paciencia que mostramos frente a privilegios y corruptelas)

1.2 ¿Cómo se hace referencia en tu idioma a las personas que van al médico y que están enfermas?

2- ¿Qué opináis de la sanidad publica frente a la privada?  Me interesa mucho saber los beneficios de una sanidad privada (No me refiero a beneficios económicos para la empresa que la gestiona)

2.1¿Os parece que el rey está usando la sanidad pública como un ciudadano más cuando cierran una planta entera para que la use solo él?

Espero vuestra opinión en los comentarios.

SALVEMOS LOS CARRILES DE ALCOBENDAS

EL FUTURO ESTÁ EN PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DE ESTE ESPACIO. PROTEGEMOS EL ÚLTIMO RINCON DE NATURALEZA QUE LE QUEDA A LA CIUDAD Y QUE QUIEREN ARRASAR PARA CONSTRUIR 8.600 VIVIENDAS

Pan e cartas

Galicia: emigración e resistencia

NO A LOS CARRILES

Soy una vecina de Alcobendas. No pertenezco a ningún partido. No tengo muchas opciones para luchar contra lo que me hace infeliz y he decidido que esta será una de ellas. Alguien dijo hace mucho tiempo que "la poesía es una arma cargada de futuro" (Gabriel Celaya) y yo, que no soy política, ni economista, ni abogada, ni científica, ni naturalista..., a mí, que no soy nadie sólo me queda la palabra (Blas de Otero) e intentar tejer poesía que me permita dar la batalla y cargar , al menos, sólo al menos, mi voz de futuro.

vozdemoscu

Notas ruspañolas

Español en vena

Reflexiones tras las clases de español

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

tienecajones

(Aquí nada es de cajón)

MarcaEmpleo

Búsqueda de Empleo - Marcaempleo

Periodistas en Español

Periodismo especializado en Cultura, Derechos humanos y Medio ambiente

Señora G

Spanish Teacher and Learner

Expresiones españolas para Erasmus en apuros

Español útil que no suele venir en los libros

EducaSpain

Reflexiones tras las clases de español

Español en vino

Aprendemos español con vino

LEER PORQUE SÍ

Reflexiones tras las clases de español

Pass your Speaking.

This blog is aimed at students who want to pass their Speaking Exam in EOI from Spain (level B2)

The Smart Cat

Reflexiones tras las clases de español