Tag Archives: cultura

Lenguaje y realidad (Spanish Lesson) c1

23 Oct

En la anterior entrada hablábamos de la nueva edición del diccionario de la RAE. 

Los diccionarios son una de nuestras  herramientas de trabajo y,  aunque a veces nos juegan malas pasadas, son imprescindibles.

Siempre van por detrás de la realidad lingüística de la calle pero intentan reflejarla.

Sin embargo, la realidad, el momento social en el  que vivimos, nos puede hacer entender algunas palabras de una manera muy diferente a la que aparece en el diccionario.

En este juego (subjetivo) se basa el libro de Andrés Neuman  Barbarismos.

Con estos ejemplo podemos entender el planteamiento de Neuman.

diccinario

 Aquí lo podéis ver presentando el libro.

Como se ve es un juego irónico que subraya con sus definiciones subjetivas algunas situaciones actuales que contradicen el propio significado de la palabra:

«Responsabilidad:…Cuestión que, por definición, solo afecta a los demás»

Al hilo de este libro, el juego ha continuado a propuesta del suplemento  Babelia , del periódico El País (sábado 18 de octubre pg 10/11) que les ha pedido a una veintena de autores españoles que redefinan algunos conceptos claves como crisis, ética, amor…

Diccionario alternativo sin la RAE

pais

En esas redefiniciones se pueden encontrar ironía, crítica social y posicionamiento personal pero todos podemos entender  y entrar en el juego y darle potencia.                                                                                                         Aquí tenemos un ejemplo

WEB: (neologismo adoptado del inglés) 1 Herramienta imprescindible para encontrar todo aquello que no sabíamos que buscábamos. 2 Excusa o coartada que nos permite dar la imrpesión que estamos haciendo algo cuando estamos perdiendo el tiempo. 3 Versión actualizada del opio del pueblo (José Ovejero)

¡A jugar! (Y a pensar)

 

Diccionario de la RAE, vigésimo tercera edición (Spanish Lesson) a2

17 Oct

Tenemos una nueva edición del Diccionario de la Lengua Española de la RAE. Nos llega la vigésimo tercera edición.

Aparecen 5.000 palabras nuevas y desaparecen 1.350 palabras que ya no se usan.

diccionaario El País

Hay muchas palabras que provienen de América

americanismosEl País

Nueva acepciones

acepcionesEl País

Las palabras que mantienen las grafías extranjeras se escriben con cursivaextran

 

En estos artículos podéis encontrar más información:

EL NUEVO DICCIONARIO

LAS NUEVAS PALABRAS

VOCES SUPRIMIDAS

 

Y aquí podéis ver algunas palabras nuevas de un modo más dinámico. Pincha en la imagen.

bloguer

 Y por último una entrevista con el director de la RAE, José Manuel Blecua, presentando el diccionario y  en la que podemos enterarnos de que, por ejemplo, la palabra finde no se ha aceptado ni incorporado en esta edición:

El ojo crítico

 

¡ A disfrutarlo!

 

Gilipollas (Spanish Lesson) c1

7 Oct

En España tenemos muchos tacos, palabras malsonantes, insultos.

La lista es muy variada, pero algunos son muy productivos y populares.

Un ejemplo de esto es la palabra «Gilipollas».

            Es vulgar y se utiliza en contextos coloquiales e informales.

            Se trata de un insulto que , con un significado similar a «Tonto/a», lo supera en intensidad.

            Es una palabra invariable en género y número.

                         María es gilipollas

                         Luis es gilipollas

                         Los dos son gilipollas  

                                                                   

Aquí tenéis un podcast donde, desde el minuto 16:56, Pancracio Celdrán nos explica su significado,  su origen y evolución.

Insultologio

Este autor tiene un libro sobre los insultos y aquí tenéis un pdf en el que está resumido: Inventario general de insultos 

¿Cuál sería la traducción en tu idioma?  

En este enlace se habla del tema ¿Cuál es el mejor idioma para insultar?

GILIPOLLAS

Y para cerrar el tema, este guiño a los angloparlantes:

Los tacos españoles desde la perspectiva de una inglesa

 

En otras entradas hablaremos de otros insultos.

Taitantos (Spanish Lesson) b1

4 Sep

El otro día en clase hablábamos sobre la edad y si en la cultura de mis estudiantes también era poco conveniente preguntar la edad a las mujeres.

Les explicaba yo que aquí, en España, hay un recurso / broma que consiste en decir sin decir nada, usando una palabra que no existe pero que todos hemos escuchado alguna vez: Taitantos

Tai   hace referencia a la terminación de las decenas (trein ta / cuaren ta / cincuen ta..etc), más  la y que une las decenas con las unidades (trein ta y uno /cuaren ta y dos/ cincuen ta y tres…etc) .

Todo junto, según lo decimos en sinalefa, suena  …tay

Tantos es una palabra que usamos en las unidades cuando no sabemos la cantidad exacta:

          Había treinta y tantos niños. Que quiere decir 30, 31, 32, 33, 34…no sé.

Todo unido da lugar a una cantidad que podría ser cualquiera: TAITANTOS

 

Ahora hay una obra en cartel con este nombre TAITANTOS  que, al parecer, habla de cómo queremos luchar contra el paso del tiempo y del miedo a envejecer que tenemos en esta sociedad.

 

¿Es lo mismo en tu cultura? ¿Hay una sobrevaloración de la juventud? ¿Hay alguna palabra para no decir la edad que tienes?

 

Summertime Tiempo de verano (Spanish Lesson) a2

30 Jul

El verano es tiempo de muchas cosas: playa, sol, descanso, vacaciones, planes, aventuras, helados…

Y también es el origen de algunas expresiones en español:

«Hacer el agosto»  

Hacer un buen negocio. La expresión proviene del hecho de que en verano, en agosto, muchos negocios de zona turística, podían obtener unos beneficios, superiores a los obtenidos todo el año. Por extensión, se dice de un buen negocio.

 

«Cerrar el chiringuito»

Los chiringuitos son kioskos, bares, restaurantes que están en la playa. En el pasado había muchos y la gente los usaba para comer o tomar algo a pie de mar. Ahora hay menos pero también permiten tomar algo o comer muy cerca del mar.                                                             Aquí se explica el origen del nombre «Chiringuito»

 

 

 

 

Los chiringuitos se cerraban con la llegada del mal tiempo y hasta el verano siguiente. Era un cierre de larga duración.La expresión «cerrar el chiringuito» se utiliza cuando queremos terminar algo o decir que está terminado.

Aquí tenéis un ejemplo de cómo se usa en español esta frase, en boca de la vicepresidenta del gobierno antes de las elecciones europeas «No podemos cerrar el chiringuito»

Aprovecho esta frase para darle unas vacaciones a este blog y descansar un poco para retomar fuerzas.

«Cerramos el chiringuito» sólo durante un par de semanas.

¡¡¡FELICES VACACIONES Y HASTA LA VUELTA!!!

Nini. Neologismos (Spanish Lesson) b1

24 Jul

Desafortunadamente, en los últimos tiempos se está usando mucho una nueva palabra: NINI

Hace referencia a los jóvenes que Ni estudian, Ni trabajan. No hacen nada. En muchos casos por falta de horizontes de futuro por la crisis. En otros muchos, por falta de interés y de motivación.

 

No es un fenómenos puramente español.

ninis

Se da en todos los países al parecer.                 «Los ninis»

Tienen hasta su propia red social  NINIS:ORG

 

En este vídeo podemos ver algunos ejemplos

 

 

El caso es que la palabra está prosperando en español y aparece, incluso, en los títulares de prensaninis

 Aquí os dejo un enlace del periódico El País  en el que se recogen diferentes noticias sobre la GENERACIÓN NINI

¿Has escuchado o usado esta nueva palabra?

¿Hay alguna palabra así en tu idioma?

 

Las palabras vuelan: Latinismos (Spanish Lesson) b2

20 Jul

 Todos sabemos que el español proviene del latín.

Se puede ver la evolución del latín hasta nuestros días en la mayoría de palabras que conforman el español.

Hay un espacio en el programa de los fines de semana de  RNE del que ya hemos hablado en otras ocasiones «No es un día cualquiera» , que se llama Verba Volant. En esta sección se analiza esa conexión del español actual con el latín clásico de manera muy amena e interesante

«VERBA VOLANT»

Pero también en español utilizamos palabras del latín que no han evolucionado: son latín puro y se llaman LATINISMOS

 

Aqui vemo  ejemplos de algunos de los que usamos en español

 

Este es el enlace de una página oficial sobre el LATÍN

 Os dejo aquí un enlace con Definición y lista de latinismos.

 Y las recomendaciones de la Fundeu sobre el  uso correcto de los latinismos

 

 

Mira, cómo se deben escribir

¿Y tú? ¿Los usas? ¿Hay latinismos en tu idioma?

7 de julio San Fermín. Los Sanfermines (Spanish Lesson) b1

5 Jul

 

¿Conocéis los Sanfermines? Son unas fiestas mundialmente conocidas en las que la gente – entre otras muchas cosas- corre por las calles de Pamplona (capital de Navarra, en el  norte de España )

Todos los españoles conocemos la canción que es el símbolo de estas fiestas:

Uno de enero, dos de febrero, tres de marzo, cuatro de abril, cinco de mayo, seis de junio, siete de julio: San Fermín. 

 A Pamplona hemos de ir, 

 con una media, con una media, 

 a Pamplona hemos de ir, 

con una media y un calcetín.

Son más conocidas desde que el escritor Ernest Hemingway
las popularizó en su novela Fiesta. (pincha en el toro si quieres leer la novela)

 

Lo que quizá no sabéis es que San Fermín no se celebraba en julio, sino en octubre. Pero los pamplonicas (1), hartos del mal tiempo, lo cambiaron a julio.

Si queréis saber más sobre la historia, muy antigua, de los Sanfermines aquí tenéis este enlace HISTORIA

 

Esta fiesta no es solo los «encierros», la gente corriendo con los toros por las calles. Hay muchas actividades que se desarrollan durante toda la semana desde el 6 de julio.

Esto son los actos más significativos y en este enlace podéis obtener la información de todo ello: Pamplona SF

sanfermines

Para abrir apetito (2), aquí tenéis un resumen de lo que es la fiesta de los Sanfermines o San fermines

Y si os animáis a ir este año, aquí tenéis toda la información Página de las fiestas de este año

 Si vais, tened mucho cuidado y aseguraos de que podéis cantar esta canción de despedida para cerrar las fiestas.

 

 

(1)-Pamplonicas: personas de Pamplona

(2)-Abrir el apetito: Recibir estímulos para hacer una actividad. Literalmente, recibir estímulos para comer

Hacer tiempo (Spanish Lesson) b1

28 Jun

¿Sabes que en español «el tiempo es oro»                                                            

y que, además, «vuela»?

¡Vaya problema! El tiempo es muy valioso y es difícil de retener porque pasa muy rápido. Es caro y es veloz.  

Pero no te preocupes. Tenemos también la solución. Podemos «hacer tiempo».

Se trata de entretenerse, hacer algo que no es prioritario o importante mientras llega la hora para algo que tenemos previsto: una cita, un viaje, una película…

¿Se dice así en tu idioma también?

¿Cuándo es la última vez que «hiciste tiempo»? 

DÍA E Tu palabra favorita (Spanish Lesson) a2

22 Jun

El Instituto Cervantes celebra El Día de la Lengua Española, El Día E, el 22 de junio, como homenaje a nuestra lengua y su riqueza.

                                                         dia e

Cómo símbolo de esta celebración, se nos ofrece la idea de pensar en nuestra palabra favorita del español.

No es fácil decidirse. Algunas personas eligen por la sonoridad de la palabra; otras, por el significado…  

En este vídeo, algunas personas muy célebres de España e Hispanoamérica nos dicen cuál es la suya. ¿A cuáles de ellos conoces?

Una de mis favoritas es «serenidad». Me gusta cómo suena, su significado y que me produce lo que significa.

¿Y la tuya? ¿Cuál es tu palabra favorita del español?

Saludos (Spanish Lesson) a2

16 Jun

Para saludar conoces:

«HOLA»

«¿CÓMO ESTÁS?»

«¿QUÉ TAL?»

«BUENOS DÍAS   BUENAS TARDES    BUENAS NOCHES»

Pero es posible que no conozcas estas otras:

1-«¿QUÉ HAY?»

QUÉ HAY

Significa lo mismo que «Hola». (No es necesario enumerar las cosas que hay cerca de ti. )

2-«BUENAS»

 BUENAS

Significa lo mismo que Buenos días/Buenas tardes/Buenas noches.

Las dos son intercambiables y se pueden combinar como saludo inicial  y respuesta:

PAYDEL

Son frases que usamos en contextos informales, familiares y coloquiales.

Sí, ¿no? (Spanish Lesson) b2

8 Jun

Hace años, unos de mis más ínclitos estudiantes, estaban fascinados por esta frase:

«Sí ¿no?»

Les encantaba. Les parecía tan contradictoria, tan divertida…Era como jugar con las palabras para no decir nada ¡y decir tanto al mismo tiempo!

si no def

 

Y no es fácil explicar su significado real. Sólo cuando la has escuchado muchas veces en el contexto adecuado, logras acercarte a su realidad. Como les pasó a ellos.

Es una frase que decimos en respuesta a algo que ha dicho otra persona.

Y queremos expresar que la estamos escuchando, que estamos » de acuerdo» con ella o emocionalmente de su lado. Algo así como:

«No conozco la información de la que me hablas, pero si lo dices tú, debe de ser verdad».

O,

«Con los pocos datos que tengo al respecto, estoy de acuerdo contigo; aunque realmente no lo sé»

 

Contextos

1-Vemos a un amigo que no puede andar bien, va cojeando. Y nos dice:

«¡Me duele muchísimo la pierna!»

Y le respondemos:

«Sí, ¿no?» (=No lo sabía pero me lo imaginaba por tu forma de andar. Y debe de ser un gran dolor porque no puedes andar nada bien)                                                                                                                                          

2- O esta otra situaciónsi no

 

¿Se te ocurren otros contextos?

 

Para mi Matecito y mi Brendancito.

Va a ser que sí (Spanish Lesson) b2

27 May

 Esta frase es relativamente moderna, se usa en el lenguaje oral y se usa mucho actualmente.

La utilizamos cuando algo que » a priori»* no va a poder ser,  no se va a poder hacer, no se va a poder realizar, o queremos hacer y tiene obstáculos; finalmente, se realiza, se cumple, se hace.

Un ejemplo es lo sucedido en estas elecciones europeas para las que votamos el domingo pasado en España. Un partido (Podemos)elecciones que tiene cuatro meses de vida ha obtenido cinco escaños  cuando todo el mundo pensaba que era imposible que obtuviera más de uno, como mucho.

En este artículo- cuyo título es la expresión de la que hablamos- del periódico El Mundo de hoy, nos lo cuentan: «Va a ser que (sí) pueden» 

va a ser que sí

Aquí tenéis un par de situaciones en las que se dice esta frase. Pinchad en las imágenes y seguid su recorrido.

En un zoo acuático: 

 visitas       va a ser delfin

 

 

 En el campo:

no llueve     va a ser lluvia

 

 

¿ A lo mejor no ha quedado claro? o ¿Va a ser que sí? 

 

 

 

*» a priori»

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hasta el 40 de mayo, no te quites el sayo (Spanish Lesson) b1

13 May

Durante los últimos días he dicho muchas veces esta frase:

«Hasta el 40 de mayo, no te quites el sayo«

La digo cuando me miran sorprendidos porque llevo mucha ropa aunque hace calor.

Este mes es un mes cambiante en el que las temperaturas pueden variar mucho dentro de un mismo día o en días sucesivos.

Por eso no debemos confiarnos y olvidar la chaqueta o los zapatos; e incluso, en ocasiones, el abrigo.

En este enlace la Bloguera refranera nos lo explica muy bien.

El sayo era una prenda antigua equivalente a un vestido.

Tenemos otra expresión relacionada con esta palabra:

«Hacer de su capa un sayo»                                                                                                                                                                                   Significa que alguien se comporta de manera independiente sin tener en cuenta la opinión o intereses de los demás.                                           Es muy difícil hacer de una capa un vestido porque es más pequeña y tiene menos tela.

 

Al mismo tiempo que digo la frase que da título a la entrada, pienso en esa otra frase que dice

«Ande yo caliente y ríase la gente»

para la que os remito a la entrada de este blog que lleva ese mismo título.

¿Y tú? ¿Eres friolero/friolera* y por eso no te quitas el sayo hasta el 40 de mayo?

*Persona que sensible al frío. Que tiene frío fácilmente.

Ahogarse en un vaso de agua (Spanish Lesson) b1

11 May

Estos días, los que estamos por Madrid (supongo que también por otras ciudades), hemos visto esta publicidad:

vips

Ahogarse en un vaso de agua, significa que no puedes afrontar un problema que es muy pequeño.

Aquí nos lo explican muy bien

ahogarse en un vaso de agua

 ¿Y tú? ¿Te ahogas en un vaso de agua?

 

 

 

El lenguaje de las madres y Sorolla (Spanish Lesson) b2

5 May

En España celebramos el día de la madre el primer domingo de mayo. ¿Y en tu país?

He encontrado este enlace en el que podemos sonreír leyendo algunas frases que nuestras madres nos han dicho alguna o muchas veces y que, en algunos casos, seguimos repitiendo las madres actuales.

Lo comparto contigo.

AMOR DE MADRE ESPAÑOL

Este cuadro que aparece también en el enlace es de Joaquín Sorolla, pintor español del que podéis encontrar más cuadros relacionados con la maternidad y más información, en el mismo enlace.

En esta recopilación faltan algunas frases que a mí me parecen muy divertidas. Destaco una:

«No me, no me, no me, no me… que te, que te, que te, que te…»

Es un poco surrealista y va a ser difícil de explicar. Pero para nosotros era una información clarísima: nuestra madre estaba a punto de explotar por algo que habíamos hecho. Estábamos en zona de peligro.

La frase completa sería (en una versión muy moderada):

«No me enfades más, (por) que te voy a dar un tortazo» 

Sería fantástico que comentaras esta entrada añadiendo alguna frase típica de las madres de tu país con su explicación.

Pascua (Spanish Lesson) b2

17 Abr

En España esta época se llama Pascua. El plural, Pascuas, se refiere a las navidades. En Hispanoámerica es distinto y se puede hablar de Pascuas para la Semana Santa.

 

Aquí tienes la explicación etimológica de esta palabra por dos fuentes diferentes

PASCUA

PASCUA

 

Parece que el nombre está relacionado con el hecho de «pasar». Es una especie de tránsito. (El nacimiento de Jesús, la resurrección de Jesús)

 

Pero lo que a nosotros nos interesa es el uso que hacemos de esta palabra en algunas expresiones que usamos frecuentemente en español              

Vamos a hablar de dos, con significados muy diferentes:

Estar como unas pascuas: Estar muy contento

Hoy estamos como unas pascuas porque hemos comenzado las vacaciones

Hacer la pascua: Hacer algo negativo a alguien                                                Y nos hará la pascua que llegue el domingo porque se terminarán las vacaciones

 

 

 

Pascua y huevos (Spanish Lesson) b2

13 Abr

Las tiendas están llenas de huevos de chocolate.

Son los huevos de Pascua. ¿Existe en tu país, en Semana Santa, alguna tradición relacionada con los huevos?

En Madrid es una tradición relativamente moderna y en otras partes de España son mucho más tradicionales las Monas de Pascua o los Hornazos, especialmente en todo el levante español (este de España)

¿Por qué son típicos los huevos de Pascua en Semana Santa? ¿Qué significado tienen? ¿En tu país existe esta tradición?

Hay diferentes explicaciones cuyos enlaces os dejo aquí por si queréis profundizar en ellas. 

 

LA HISTORIA DEL HUEVO DE PASCUA

LA TRADICIÓN Y SIMBOLOGÍA DE LOS HUEVOS DE PASCUA

EL ORIGEN DE LOS HUEVOS DE PASCUA

En cualquier caso, está todo relacionado: El momento del año (la primavera), el contexto religioso (la resurrección de Jesús) y el simbolismo del huevo (fecundidad, vida).

 

Por si te apetece pintar huevos

 

Por si te apetece hacer huevos de chocolate

 

 

 

 

 

INSULTOS (Spanish Lesson) c1

8 Abr

¿Crees que en español hay muchos insultos? ¿Qué función tienen en la lengua? ¿Cuáles conoces? ¿Hay más en tu lengua?

Aquí tienes una lista casi interminable de algunos de ellos. Muchos no sabrás qué significan y algunos no vendrán en el diccionario.

Pregunta los que no conozcas y trataremos de contextualizarlos en clase ¿Te apetece?

Algunos insultos del castellano

 

 Para completar esta enlace, aquí puedes escuchar algunos de estos insultos y otros que no están en la lista.También se explica el significado de algunos.

RNEInsultos originales sin usar palabrotas

                                                                              

Para finalizar un guiño que nos ofrece este interesante blog, para que juguemos con las palabras y los insultos: Insultador

Malentendidos dramáticos y buena literatura. (Spanish Lesson) c2

28 Mar

SOLO VINE A HABLAR POR TELÉFONO

Esta historia sucedió hace muchos años, cuando no existían los teléfonos móviles.

Escribe qué crees que pasó en esta historia. No olvides que sucedió hace muchos años.

 

ESTO FUE LO QUE PASÓ REALMENTE.

¿Coincide con lo que tú habías pensado?

Sucedió hace algunos años. Cambia el texto a pasado

Esta es una adaptación que tiene algunos errores en los acentos y algunas palabras que se utilizan en el español de América.

0:13

Manejar: conducir

0:30

¿Qué acento falta?

0:45

Este teclado no tiene “ñ” ¿En qué palabra falta?

Cobija: Manta

2.08

Más acentos que faltan ¿Dónde?

2:30

Más acentos

3:18

¿Algún error?

ESCUCHA QUÉ PASÓ

También con acento peruano y en algunos casos con un ritmo y pronunciación  difícil de seguir.

Ahora, lo más importante: Aquí está el texto de este cuento de Gabriel García Márquez. 

SOLO VINE A HABLAR POR TELÉFONO

Gabriel García Márquez es un escritor colombiano, premio nóbel de Literatura de 1982.

Envía ts reflexiones en los comentarios o lo vemos en clase.

 

SALVEMOS LOS CARRILES DE ALCOBENDAS

EL FUTURO ESTÁ EN PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DE ESTE ESPACIO. PROTEGEMOS EL ÚLTIMO RINCON DE NATURALEZA QUE LE QUEDA A LA CIUDAD Y QUE QUIEREN ARRASAR PARA CONSTRUIR 8.600 VIVIENDAS

Pan e cartas

Galicia: emigración e resistencia

NO A LOS CARRILES

Soy una vecina de Alcobendas. No pertenezco a ningún partido. No tengo muchas opciones para luchar contra lo que me hace infeliz y he decidido que esta será una de ellas. Alguien dijo hace mucho tiempo que "la poesía es una arma cargada de futuro" (Gabriel Celaya) y yo, que no soy política, ni economista, ni abogada, ni científica, ni naturalista..., a mí, que no soy nadie sólo me queda la palabra (Blas de Otero) e intentar tejer poesía que me permita dar la batalla y cargar , al menos, sólo al menos, mi voz de futuro.

vozdemoscu

Notas ruspañolas

Español en vena

Reflexiones tras las clases de español

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

tienecajones

(Aquí nada es de cajón)

MarcaEmpleo

Búsqueda de Empleo - Marcaempleo

Periodistas en Español

Periodismo especializado en Cultura, Derechos humanos y Medio ambiente

Señora G

Spanish Teacher and Learner

Expresiones españolas para Erasmus en apuros

Español útil que no suele venir en los libros

EducaSpain

Reflexiones tras las clases de español

Español en vino

Aprendemos español con vino

LEER PORQUE SÍ

Reflexiones tras las clases de español

Pass your Speaking.

This blog is aimed at students who want to pass their Speaking Exam in EOI from Spain (level B2)

The Smart Cat

Reflexiones tras las clases de español