Tag Archives: cultura

Hola y adiós. El nuevo diccionario (Spanish Lesson) a2

24 Mar

La lengua está en constante movimiento. Los hablantes la modifican.

La Real Academia de la Lengua (RAE) intenta canalizar esos cambios – casi siempre por detrás de los hablantes-. 

La RAE va a introducir  algunos cambios en el Diccionario de la Lengua Española (DRAE), en su nueva edición (23) que se va a publicar en octubre

Tenemos que decir adiós a estas palabras:adios

La RAE va a eliminar estas palabras del diccionario.

Tenemos que decir hola a estas palabras:hola

La RAE ha incorporado estas palabras al diccionario, entre otras.

¿Qué te parecen las nuevas incorporaciones?

¿Cuáles crees que vas a utilizar?

Indultados (Spanish Lesson) a2

20 Mar

En las últimas semanas se habla mucho de «indultar» y de peticiones de «indultos».

Definición

indulto

Aquí podemos ver algunas peticiones de indulto de este año, para personajes famosos de España

Pero a nosotros hoy nos interesan estos otros indultados, mucho más simpáticos y justamente salvados de su «castigo».

 

En este vídeo se ve a los Ninots (que significa «muñeco» en catalán) indultados: representaciones de las Fallas a las que no se queman.

Y también podemos escuchar una selección de música fallera


museo

Todo sobre los museos falleros por si quieres visitarlos.

El día del padre (Spanish Lesson) a2

19 Mar

Cada día del año se conmemora, al menos, una persona venerada por la iglesia católica: mártires por defender la fe, personas (o hechos) relevantes en la vida de Jesús…

Son los santos del día y la persona que se llama así, celebra su santo.

Puedes consultar el santoral y ver qué día puedes celebrar tu santo.

Hay algunos santos muy populares de los que todos recordamos la fecha: Pilar, Concepción, Juan, José…

Normalmente felicitamos a las personas que tienen ese nombre. Es menos frecuente regalar algo, pero también es posible.

Hoy es el día se San José. José era el padre de Jesús. Por eso hoy es el día del padre.

Hoy tenemos que felicitar a todos los padres y a todos los Josés, Mª Josés y Josefas, y por extensión a todos los Pepes y Pepas.                                                                 La palabra PEPE proviene de «padre putativo» (P.P , leído pepe)                                                                                                                                   José era el padre putativo de Jesús porque se consideraba padre sin serlo realmente.                                              Al lado de José aparecen las letras PP y de ahí la relación entre este nombre y su diminutivo: José=Pepe  Mª José=Pepa                                             Putativo proviene del verbo Putare que significa pensar , crear, considerar. Así pues consideramos a José el padre de Jesús sin serlo.

¡¡¡FELICIDADES A TODOS LOS PADRES Y A TODOS LOS QUE SE LLAMAN JOSÉ, MªJOSÉ Y JOSEFA!!!

Fallas (Spanish Lesson) a2

17 Mar

¿Sabes qué significa la palabra «Fallas»?Las Fallas Festival - Made almost entirely of paper! They are built and burned!

Proviene del latín «Facula» que significa «antorcha».Falla ardiendo - Las Fallas (Valencia)

Aquí tienes todo sobre las Fallas

Las Fallas son

Ruido  Mascletà, amazing fireworks, during Las Fallas. Valencia, Spain..

LuzNot Paris, but Valencia - The Street of Lights during Las Fallas 2012 festival - more at: http://www.yougo.pl/relacja/16/ulica-swiatel-na-calle-de-sueca-w-walencjiNit del foc a cargo de la Pirotecnia RICASA | Escaparate Valenciano

Fuego

Cremà fallas 2012

                                                 Tradición

                                Traje de fallera. Características

GastronomíaBuñuelos De Calabaza Con Chocolate from Horchatería Chocolatería Fabián in Spain was featured in Foodspotting's @Sandy Bonner Eats post "10 Pumpkin and Squash Dishes from Around the World" http://www.seriouseats.com/2012/11/10-ways-to-enjoy-pumpkin-and-winter-squash-international-dishes-slideshow.htmlConcurso de fideuá - Fallas Valencia

                            Fiesta

”Falleras" Females in typical attire during the Las Fallas Festival in Valencia, Spain in March.

Si quieres ser un experto en Fallas, aquí tienes este vídeo.

 
)

De luto (Spanish Lesson) a2

26 Feb

Hoy estamos de luto

Ha muerto un maestro, Paco de Lucía; el mejor guitarrista del mundo. Ha muerto de repente y nos ha dejado huérfanos.

 Pincha en esta guitarra y podrás escucharlo y conocerlo un poco mejor.Es casi seguro que te vas a emocionar.

Cuando una persona muere,la gente que lo quiere se siente muy triste y está en un estado de luto: «Está de luto».

El luto se expresa, de manera simbólica,  con ropa negra.(Esta tradición ya no es tan general como en el pasado).

A los seres queridos del difunto se le dice: «Te acompaño en el sentimiento» o «Te doy el pésame»

Y a la persona que se va le deseamos que «Descanse en paz».

Descansa en paz Paco de Lucía y gracias por la magia que nos dejas. Como ésta:

Consejos para aprender español / Imperativo (Spanish Lesson) a2

20 Feb

IMPERATIVO para segunda personal singular TÚ

VERBOS EN -AR             A                                                                                 Cantar            Canta

VERBOS EN -ER            E                                                                                      Beber              Bebe

VERBOS EN -IR             E                                                                                      Vivir                Vive

VERBOS IRREGULARES

Poner                                 Pon

Tener                                 Ten

Venir                                  Ven

Salir                                    Sal

Decir                                  Di

Ir                                         Ve

Hacer                                 Haz

El imperativo se usa en diferentes contextos

1- Para pedir algo en un contexto familiar

«Pásame el pan, por favor»

2-Para contestar a la petición de un permiso:

«¿Puedo coger el periódico?»            «Claro, cógelo«

3- Para dar instrucciones rápidas y directas. Por ejemplo en recetas de cocina o manuales de empleo

«Lava los tomates»

Un ejemplo de este último uso es este  vídeo de 2Day Languages, donde se dan algunas instrucciones para ayudarte a aprender español

Los imperativos reciben los pronombres detrás y formando una única palabra. Ejemplo de esto son:

(el consejo 4 )    relaciónate  apúntate

¿Qué características tienen en común alguno de los imperativos usados en el consejo 4 y el consejo 6?

¿Qué te parecen estos consejos? ¿Cuáles sigues ya? ¿Cuáles  van a funcionar con más dificultad en tu forma de aprender?

Ya sabes, espero tus reflexiones en los comentarios de este blog o en clase.

Traducir-bien- es muy importante (Spanish Lesson) c1

12 Feb

En la entrada anterior hablábamos sobre el doblaje de las películas y series extranjeras en España.

Otro aspecto muy interesante es que, al mismo tiempo que se doblan las películas, se tiende a traducir todo: desde los títulos a las expresiones.

Por una mala traducción, aparecen situaciones ridículas o inexplicables y perdemos parte del mensaje de la película o no entendemos algunas cuestiones clave.

Todos los que nos dedicamos a los idiomas, sabemos de la importancia de una buena traducción. Muchas veces, una mala traducción, destroza un texto o una película.

Tenemos ejemplos de esto en ambos sentidos.

1-Ejemplos de malas traducciones que al doblar la película nos ofrecen situaciones que no entendemos o son ridículas.

sextaMalas traducciones o errores de doblaje que cambiaron una película

Este link nos lleva a una reportaje de cadena de televisión española La Sexta que  nos explica algunos de estos errores.

 

2-Ejemplos de malas traducciones o traducciones libres de títulos de películas que cambian el sentido original

Un ejemplo sería esta película

Mob tiene dos significados: grupo y mafia. La película se refiere al segundo pero el traductor no debía de conocer la segunda acepción del término

Aquí os dejo una entrada del blog de Juan Roures,Peores traducciones de títulos de películas españolas,donde explica- con humor- algunas traducciones  innecesariamente absurdas que distorsionan la idea original y que pueden resultar ridículas. 

Y aquí un reportaje de la publicación 2o minutos que también analiza alguno de estos casos.  aaaaaaaaaa                                                                                                                                                                                                   Felicitamos a los buenos traductores y les damos las gracias.

 (También a Marta)

Colores, banderas y gastronomía (Spanish lesson) a1

5 Feb

¿Cuál es tu color favorito?COLORES

los colores

¿Cómo es la bandera de tu país?BANDERAS

¿Está en esta entrada del blog de un colega:JRamonele?

BANDERAS Y PLATOS

                                 

¿Qué significa la bandera de tu país para ti?

¿Cuál es el plato más representativo de tu país?

Puedes responder en los comentarios, por email o por Skype

Tiempo para lamentarse (Spanish lessons) b2

30 Ene

A veces, suceden hechos negativos en la vida que podrían haber sido diferentes si…

No se pueden cambiar y frecuentemente nos lamentamos.

Expresamos esa frustración de manera más objetiva a través de las oraciones condicionales:

            «Si no hubiera corrido tanto con el coche, no me habrían puesto una multa»

 

Pero solemos canalizar más subjetivamente nuestra decepción con expresiones como estas:

1- ¿Por qué (no) + condicional

             «¿Por qué no iría más despacio? Así no me habrían puesto una multa»

 

2- Tendría que + infinitivo pasado

             «Tendría que haber ido más despacio»

 

Tenemos, pues, dos contextos más de acción del condicional que se utilizan, sobre todo, en el lenguaje oral.

 

¿Y tú? ¿De qué te lamentas? ¡Aprovecha para desahogarte aquí y cuéntanos alguna situación que podría haber sido diferente si…

Papas o patatas (Spanish lesson) b1

26 Ene

Posiblemente el plato más conocido de la gastronomía española, después del jamón, sea la tortilla de patatas o tortilla española.

Parece que el nombre «patata» fue un error.Para conocer algo más sobre el ingrediente fundamental de la tortilla podemos escuchar a Pancracio Celdrán en su espacio del programa «No es un día cualquiera» de RNE.

La patata

Si quieres preparar una tortilla española fácilmente, aquí tienes  la recetatortilla

¿Puedes escribirla usando imperativos de usted?

Para ayudarte en la cocina aquí tienes este vídeo 

Ahora te toca a ti: ¿puedes darnos la receta de un plato típico de tu país? Escríbela usando el imperativo de «tú».

¡Qué aproveche!

Palabras moribundas (Spanish lesson) b2

22 Ene

No he podido dejar de compartir con vosotros el trabajo de esta compañera, Mar Abad porque es un tema que me apasiona y que me parece curioso.

PALABRAS MORIBUNDAS

Es cierto que las palabras moribundas vosotros no las conoceréis, seguramente; y con mayor seguridad, no os las vais a encontrar ni las vais a utilizar. Así que, quizá, la información es poco práctica pero muy interesante y curiosa.

En esta entrada de su blog comparte con nosotros un listado de palabras que ya no se usan mucho y que en pocos años pueden desaparecer del diccionario o del habla de los hispanohablantes. 

Tanto el nombre de mi entrada como de la suya hace referencia a un espacio que cada quince días aparece en el programa de RNE de Pepa Fernández – del que ya os he hablado en otras ocasiones-: «No es un día cualquiera» que se emite los fines de semana. Aquí tenéis los podcast de este espaciopepa

«Palabras moribundas» sección quincenal del programa de fin de semana de RNE, «No es un día cualquiera»

A raíz de esta sección, la persona que la lleva, Pilar Mouton, y otro colaborador que también se encargó de ella durante un tiempo, Alex Grijelmo, publicaron un libro que recoge algunas de estas palabras. palabras moribundas

La entrada de Mar Abad de su blog Yorokobu que ha dado pie a la mía, es un resumen del libro y un extracto de algunas de las palabras que se hallan en él «enterradas»-

¿Alguna vez habéis escuchado las palabras:

Fetén

Cuchipanda

Enagua?

En este otro artículo de «La Vanguardia» podemos descubrir algunas otras también.

Rescatan del olvido palabras moribundas como ababol, chiticalla o zorrocloco

Al menos podemos identificarlas y despedirnos de ellas.

El roscón de Reyes y punto final a las navidades (Spanish lesson) b1

8 Ene

El día 6 de enero es un día  muy especial para las familias españolas. Por la noche han llegado a todas las casas los Reyes Magos para dejar los regalos a toda la familia.

Es una noche de muchos nervios y el día 6 siempre es un día muy largo y de muchas emociones.

Para afrontarlo con más energía, es tradición tomar un roscón con chocolate.

Aquí os dejo la entrada de un blog en la que se ofrecen diferentes teorías sobre el origen de esta tradición que no está muy claro. 

¿Por qué tomamos roscón?

Y para los que os guste cocinar, aquí tenéis la receta del roscón:

Y como siempre, aprovecho esta dulce costumbre para introducir algunas reflexiones lingüísticas relacionadas.

En primer lugar, vamos a ver una lista de palabras de la misma familia que la palabra «roscón». Todas ellas comparten la característica de referirse a objetos de forma redonda o de hacer alusión al verbo girar sobre una rosca.

Aquí tenéis la definición de la RAE

Rosca

Rosco

Roscón

Rosquilla

Son todos sustantivos de significado muy similar (en su variante gastronómica)¿Puedes intentar diferenciarlos?

Enroscar

Desenroscar

Veamos, también, algunas frases hechas:

Pasarse de roscapasarse de rosca

       Juan ha bebido mucho: se ha pasado de rosca

No comerse una rosca/roscocomerse rosca

       Este año en la lotería, no me he comido una rosca

Yo espero que os comáis muchas roscas, además del roscón tradicional; pero que no os paséis mucho de rosca.

Uvas y ¡feliz año nuevo! (Spanish lesson) b1

1 Ene

Empezamos un nuevo año y lo empezamos con…¡¡¡uvas!!!

Aquí tenéis la retransmisión de «cómo dieron las uvas» en TVE1 este año

Para entender un poco más sobre esta «tradición» y sus motivos ,muy poco espirituales, os dejo este enlace:

¿Por qué tomamos las uvas en Nochevieja?

¿Qué se hace en tu país?

Al final de este texto podéis ver algunas supersticiones divertidas sobre cómo atraer a la suerte al comenzar el año. ¡Mucho trabajo para los supersticiosos! ¿Tú lo eres?

Aprovechando las protagonistas de este 31 de diciembre, vamos a ver algunas expresiones que usamos en español con la palabra «uvas»

1- Dar las uvas

Cuando algo se retrasa mucho decimos que

«me/te/le/nos/os/les van a dar las uvas».

Si alguien hace algo lentamente o espera algo mucho tiempo, utilizamos esta expresión queriendo decir que finalmente va a llegar el último día del año, darán las uvas por televisión y seguiremos sin terminar o esperando.

Llevamos treinta minutos esperando el autobús. A este paso nos van a dar las uvas

2- Estar a por uvas

Cuando alguien está despistado y no se entera de algo decimos que está a por uvas.

Quizá esta expresión está relacionada con las personas que salen a vendimiar (a por uvas) fuera de su casa o de su país y por ello no sabe qué pasa en su punto de origen.

Oye, pero responde. Hijo…¡estás a por uvas!

3- Mala uva.

Con mala uva: hacer algo con mala intención.(Sinónimo de «mala lecha» y «mala idea»)

Lo hizo con mala uva

Estar/ponerse de mala uva: estar/ponerse de mal humor.(Sinónimo de «estar de mala leche»)

 Mejor no le hables. Está de mala uva

Y todo ello era una excusa para desearos los mejor para este año que acaba de empezar:

¡¡¡FELIZ 2014!!! (pinchad aquí)

 

¿Nuevas palabras? (Spanish lesson) b2

20 Dic

Os dejo aquí una información del diario «20 minutos» sobre la aparición de palabras nuevas o neologismos  durante el 2013.

NEOLOGISMOS DEL 2013

¿Las habéis escuchado o visto escritas alguna vez?

Ninguna está en el diccionario y sería interesante debatir vuestra opinión sobre el éxito de las mismas. Si pensáis que van a prosperar o son simples neologismos populares que morirán al mismo tiempo que el contexto que las ha puesto de moda.

La mayoría son una adaptación del inglés o el vocablo inglés directamente.

(Yo creo que muy pocas serán reconocidas por la RAE, tal vez, «dron» o «escrache» ).

¿Y por la noche qué harás? (Spanish lesson – a2)

26 Nov

He creado un material muy divertido para mis clases online con niños. Lo comparto con todos vosotros por si os es útil o interesante.

Con él vamos a aprender

1-Verbos relacionados con los animales  y onomatopeyas: cómo «hablan» los animales en diferentes idiomas

Voces de animales – Badge

2-Algún cuento infantil muy tradicional  

3- Y la estructura y uso del futuro imperfecto.FUTURO

Aquí está el documento

SOBRE ANIMALES Y FUTURO

ANIMALES

APÉNDICE 

Dos apuntes de humor conectados con el contenido de esta entrada

1- Sobre la onomatopeyas. Un chiste muy malo pero muy gráfico:

Esto es una clase en la que la profesora dice que van a estudiar las onomatopeyas. Entonces, la profesora dice:
– Tu Juanito, dime una frase con una onomatopeya.
Juanito dice:
– Llegué a casa y el gato me dijo miau, miau.
– Muy bien, dice la profesora.
– Ahora tu Alfonso.
– Fui al pantano y la rana dijo croac, croac.
– Muy bien, ahora tu Jaimito.
– Iba por un callejón me encontré a un camión de frente y dije:

¡Oh, no m’atopella!

El vídeo casi no se entiende pero es muy divertido.Todos conocéis a este gato

2- Un anuncio de los años 70,  que utilizaba la frase famosa de la ratita (en este caso es una osita), que da nombre a esta entrada para hacer publicidad de unas sábanas


 

¿Cuántas «castañas» tienes? (Spanish lesson -b2)

25 Nov

Los puestos de castañas aparecen en nuestras calles en esta época, con su olor característico. Es época de castañas.

Si queréis saber algo más de los castaños en España y de qué pájaros los habitan, podéis escuchar este podcast del programa de RNE «Las mañanas de rne», a partir del minuto 25:25

También en este podcast ( en un reportaje de un tono muy diferente sobre un libro escrito por un periodista enfermo de cáncer), en el minuto 38:10 se puede escuchar cómo utilizamos la palabra «castaña» como sinónimo de «año».

«El padre de los gemelos tenía 50 castañas cumplidas»

La utilizamos cuando vamos cumpliendo muchos años y los llamamos castañas en vez de años.

«Tengo cincuenta castañas»

¿Cuántas castañas tienes?

Otra frase que incluye el uso de este fruto con un sentido figurado es la siguiente:

«Sacar las castañas del fuego» Significa hacer algo costoso, difícil o de responsabilidad, por otra persona. Hacerle algo complicado a otra persona y evitar que ella lo haga

 

¿Jugamos a las cartas? (Spanish lesson – b2)

18 Nov

En España son muy populares los juegos de mesa y entre las personas más mayores lo son mucho los juegos de cartas.

Hay unos juegos muy populares que se juegan con la baraja española y a los que casi todo el mundo sabe jugar. ¿Quieres conocerlos un poco?

A continuación tienes los links/enlaces que te llevarán a las instrucciones para

conocer estos juegos. Sus reglas, posibilidades…etc.

EL MUS

EL TUTE

EL CHINCHÓN

Algunas expresiones del español que usamos mucho provienen de estos juegos. Vamos a ver algunas de ellas

ECHAR UN ÓRDAGO

Es un envite (apuesta)  del mus y como el nombre de este juego, proviene del vasco. Significaría «ahí está»

Significa dar un ultimatúm, apostar todo a una jugada, proponer una última decisión sin posible negociación.

«Mi jefe me ha echado un órdago: o me traslado a la oficina de Perú o pierdo el trabajo»

IR DE FAROL

Se usa tanto en poker como en el mus y, por extensión, en todos los juegos. Es hacer ver que llevas una jugada buena y ser mentira. Como la luz de un farol fuerte nos obliga a quitar la vista, el contrincante se retira de la jugada pensando que no tiene opción.

Significa aparentar algo para obtener un resultado y no ser cierto.

«Delante del jefe parezco muy seguro y decidido pero realmente estoy muy nervioso: voy de farol»

CANTAR LAS CUARENTA

Se usa en el juego del Tute cuando se consigue tener el caballo y el rey del palo que pinta.

Significa decirle a alguien, de manera muy directa, todo lo que se piensa sobre esa persona o  sobre algo que ha hecho y que no es del todo agradable.

«Me ha engañado.Mañana le voy a cantar las cuarenta»

CHINCHAR

Significa «molestar».

No está demostrada la relación entre este verbo y el juego del que hemos hablado. Sin embargo, y para que lo recordéis, el Chinchón molesta mucho porque cuando decides una jugada aparece una carta que rompe lo que habías pensado. Así que recordad: «el Chinchón chincha mucho»

Sandalias, estafas, normas… (Spanish lesson – c1)

12 Nov

 Este lunes, en el parlamento catalán, el diputado de CUP, David Fernández, ha preguntado- con una sandalia en la mano- al político Rodrigo Rato sobre su responsabilidad en el escándalo más importante de la banca española: el caso de las preferentes de Caja Madrid.  

 Aquí podéis pinchar el VÍDEO donde se ve este momento

 Si queréis más información sobre el caso de las preferentes pinchad aquí

 

 

El programa de radio Esto me suena que emite RNE por las tardes, de 15 a 19 horas, ha abierto un debate sobre si es adecuado ir con sandalias a un parlamento. Escuchad este podcast a partir del minuto 2:40:

UN POCO DE VOCABULARIO

Yo no soy de traje  : no uso traje, no me gusta

Dar el cante : Llamar mucho la atención

Hecho un dandy /Hecho un pincel: muy bien vestido

Ropa chic: ropa elegante

Decir de coña: decir algo de broma

Como dios le trajo al mundo: desnudo

Como le salga del pecho: como quiera  

TE TOCA A TI

¿Y tú qué piensas? ¿Hay que respetar algunas normas a  la hora de vestir?

¿Te gustan las sandalias? ¿Por qué?

 

 

«Siempre negativa, nunca positiva» (spanish lesson – b2)

12 Nov

Esta frase la hizo famosa un entrenador de fútbol holandés,Louis Van Gaal,que no hablaba muy bien español y que repetía esta frase cuando los periodistas criticaban la actuación de su equipo. Aquí tenemos un vídeo para verlo:

En español tenemos algunas frases que siempre se usan en negativo, como por ejemplo:

No estar católico.

cat

Nada tiene que ver con la religión. Significa que no estás bien de salud. Tampoco enfermo completamente, pero no te encuentras bien.

No estar el horno para bollos

Que significa que una persona o una situación no está para recibir o hablar de tonterías o cosas sin importancia o para molestarlo. Es sinónimo de mal humor o enfadado o situación complicada. (Los hornos se usaban normalmente para hacer pan y en ocasiones menos frecuentes para cocer bollos)

Pero la expresión que nos interesa hoy es esta:

No me hace gracia

En este caso tiene dos significados

1- Algo no me parece gracioso, divertido.

En este caso se puede usar en afirmativo o en negativo

(No) me ha hecho gracia ese chiste

 

2- Algo no me gusta mucho

No me hace gracia la sandía

Recuerdo que la primera vez que mi hijo con cinco años escuchó a su padre decir que no le hacía gracia la sandía, le contestó: «Claro, si la sandía no ha dicho nada».

Mi hijo no conocía todavía esta segunda acepción que siempre funciona en negativo y nunca en afirmativo:Siempre negativa, nunca positiva

Y tú qué eres ¿pesismista u optimista?

Dobles sentidos y televisión (Spanish lesson – b2)

10 Nov

Antena 3, cadena de televisión española, juega con expresiones populares para dar nombre a  concursos familiares.

Hay dos casos:

 AHORA CAIGO

En este vídeo vemos a una concursante muy nerviosa ( o torpe) que nos resume muy bien el programa y el juego de palabras:

 

Y en el futuro, otro del que no sabemos mucho excepto que se va a llamar ME RESBALA

 UN FAMOSO CÓMICO ESPAÑOL EXPLICA “A SU MADRE” EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA

 

Aunque son concursos muy divertidos, lo que nos interesa a nosotros es que los nombres de los programas corresponden con dos expresiones de uso oral -y, más bien, coloquial,- que son muy utilizadas y prácticas.

 «Ahora caigo», lo usamos cuando hay algo que nos suena, que sabemos que sabemos pero no somos capaces de recordar, pero finalmente recordamos y entonces decimos esta frase. Un ejemplo sería cuando vemos a alguien que nos resulta familiar y no sabemos de qué. Después de mucho pensar, recordamos por qué lo conocemos y decimos “Ah sí, ahora caigo…lo conozco de la universidad! por ejemplo

El programa de Antena 3 en este caso juega con el significado anterior y  otro significado del verbo “caer” que es: “Dicho de un cuerpo: Perder el equilibrio hasta dar en tierra o cosa firme que lo detenga, que es lo que hacen los concursantes del programa cuando no saben la respuesta: caer por un agujero. Frecuentemente, cuando el tiempo ha pasado, el concursante recuerda la respuesta y es fácil decir entonces “ahora caigo” para después caer por la trampilla que se abre bajo sus pies, como hemos visto en el vídeo.

Además, el presentador termina cada programa diciendo una frase que juega con otro significado del verbo «caer»: «Caer bien o mal alguien» que es cuando una persona nos resulta simpática o antipática. Funciona como el verbo gustar:

Juan me cae muy bien

El presentador termina diciendo:

El programa donde todos los concursantes nos caen muy bien

 Sigue jugando con el doble significado de resultar simpáticos y caer por la trampilla que es lo que hacen todos los concursantes (Excepto el ganador). Aquí podéis verlo en el minuto 1:07:09 y sig.

 

«Me resbala», de uso más coloquial, significa que algo no nos afecta, nos deja indiferentes, nos da absolutamente igual. Un ejemplo sería cuando escuchamos un comentario sobre nosotros de una persona que no nos importa y decimos algo así como: “Lo que dice  (1)Fulanito, me resbala”

(Significado de Resbalar según la RAE)

 No sabemos de qué modo juega el concurso con esta expresión puesto que el programa todavía no está en antena. Sin embargo, como hemos visto en el vídeo, hay un escenario con pendiente que hace que las cosas y las personas “resbalen”.

 

 

 

¿Cuándo es la última vez en la que pudiste usar la expresión “Ahora caigo” o “Me resbala”?

 (1) Nombre general que usamos para no usar uno concreto. No existe realmente

SALVEMOS LOS CARRILES DE ALCOBENDAS

EL FUTURO ESTÁ EN PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DE ESTE ESPACIO. PROTEGEMOS EL ÚLTIMO RINCON DE NATURALEZA QUE LE QUEDA A LA CIUDAD Y QUE QUIEREN ARRASAR PARA CONSTRUIR 8.600 VIVIENDAS

Pan e cartas

Galicia: emigración e resistencia

NO A LOS CARRILES

Soy una vecina de Alcobendas. No pertenezco a ningún partido. No tengo muchas opciones para luchar contra lo que me hace infeliz y he decidido que esta será una de ellas. Alguien dijo hace mucho tiempo que "la poesía es una arma cargada de futuro" (Gabriel Celaya) y yo, que no soy política, ni economista, ni abogada, ni científica, ni naturalista..., a mí, que no soy nadie sólo me queda la palabra (Blas de Otero) e intentar tejer poesía que me permita dar la batalla y cargar , al menos, sólo al menos, mi voz de futuro.

vozdemoscu

Notas ruspañolas

Español en vena

Reflexiones tras las clases de español

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

tienecajones

(Aquí nada es de cajón)

MarcaEmpleo

Búsqueda de Empleo - Marcaempleo

Periodistas en Español

Periodismo especializado en Cultura, Derechos humanos y Medio ambiente

Señora G

Spanish Teacher and Learner

Expresiones españolas para Erasmus en apuros

Español útil que no suele venir en los libros

EducaSpain

Reflexiones tras las clases de español

Español en vino

Aprendemos español con vino

LEER PORQUE SÍ

Reflexiones tras las clases de español

Pass your Speaking.

This blog is aimed at students who want to pass their Speaking Exam in EOI from Spain (level B2)

The Smart Cat

Reflexiones tras las clases de español