Archivo | 10:49 am

¡Una de oreja! (Spanish lesson – b2)

30 Sep

El título de esta entrada es lo que los camareros dicen a la cocina del bar cuando les pedimos una ración de oreja. Sí, oreja de cerdo. ¿La habéis probado?A algunos extranjeros les sorprende mucho que comamos raciones de oreja de cerdo como algo natural (especialmente si van acompañadas de sus pelillos originales): Oreja frita, oreja a la plancha, oreja a la brava.

Pero la oreja nos da más satisfacciones que una simple tapa.

Tenemos expresiones y tradiciones que están protagonizadas por la oreja:

1- Dar un tirón de orejas

Cuando alguien ha hecho algo mal se le da un tirón de orejas (literal o metafóricamente).

Es sinónimo de reprender/echar la bronca o castigar

2- Tirar de las orejas

Esta tradición, que está en desuso, se realiza cuando es el cumpleaños de alguien.

Se tira de las orejas tantas veces como años se cumplen.

Se hace especialmente con los niños y se hace cada vez menos frecuentemente.

Se puede ver en este vídeo

 En la actualidad se realiza para dar suerte a la persona que cumple años durante el año que estrena.

Aunque no se sabe cuál es exactamente el origen de esta tradición, parece que está relacionado con la idea de que en muchas culturas orientales, africanas, mediterráneas, las orejas largas son símbolo de longevidad y sabiduría.Observaban que sus ancianos eran hombres y mujeres sabios y que las orejas de éstos se iban haciendo más largas con el transcurrir de los años.

«La mayoría de los expertos se ponen de acuerdo a la hora de apuntar que esta tradición se origina en el propósito de desear a la persona que cumplía años una larga vida llena de saber. Estirando de sus lóbulos creían que las orejas se harían más largar y, por lo tanto, esa persona sería más sabia». (Extraído de esta noticia)

No está claro y algunas personas no entienden esta explicación. Como este compañero que en su blog la cuestiona pero en el que podemos ver otro vídeo un poco agresivo de cómo se ejecuta esta tradición.

 

3-Tener la mosca detrás de la oreja

Cuando hay sospechas o intuiciones de que algo va mal o puede ir mal y estamos alertas o prevenidos, tenemos la mosca detrás de la oreja.

Pero curiosamente no tiene relación con el insecto mosca. Si queréis ver el origen de esta expresión, pinchad aquí.     

3-Planchar la oreja.

En el lenguaje informal quiere decir «dormir».

Aquí os dejo un ejemplo extraído de una página de Facebook que comparto

planchar

SALVEMOS LOS CARRILES DE ALCOBENDAS

EL FUTURO ESTÁ EN PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DE ESTE ESPACIO. PROTEGEMOS EL ÚLTIMO RINCON DE NATURALEZA QUE LE QUEDA A LA CIUDAD Y QUE QUIEREN ARRASAR PARA CONSTRUIR 8.600 VIVIENDAS

Pan e cartas

Galicia: emigración e resistencia

NO A LOS CARRILES

Soy una vecina de Alcobendas. No pertenezco a ningún partido. No tengo muchas opciones para luchar contra lo que me hace infeliz y he decidido que esta será una de ellas. Alguien dijo hace mucho tiempo que "la poesía es una arma cargada de futuro" (Gabriel Celaya) y yo, que no soy política, ni economista, ni abogada, ni científica, ni naturalista..., a mí, que no soy nadie sólo me queda la palabra (Blas de Otero) e intentar tejer poesía que me permita dar la batalla y cargar , al menos, sólo al menos, mi voz de futuro.

vozdemoscu

Notas ruspañolas

Español en vena

Reflexiones tras las clases de español

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

tienecajones

(Aquí nada es de cajón)

MarcaEmpleo

Búsqueda de Empleo - Marcaempleo

Periodistas en Español

Periodismo especializado en Cultura, Derechos humanos y Medio ambiente

Señora G

Spanish Teacher and Learner

Expresiones españolas para Erasmus en apuros

Español útil que no suele venir en los libros

EducaSpain

Reflexiones tras las clases de español

Español en vino

Aprendemos español con vino

LEER PORQUE SÍ

Reflexiones tras las clases de español

Pass your Speaking.

This blog is aimed at students who want to pass their Speaking Exam in EOI from Spain (level B2)

The Smart Cat

Reflexiones tras las clases de español